MY NAME IS NOT REFUGEE
Documental y reportaje realizado junto a las ONGs
BonDiaMon, Himaya, SOS Refugiados y Where is the life.
Julio 2017.
ATENAS
Andábamos callejeando por Atenas, buscando el Victoria. 15 minutos en la puerta sin encontrar el sitio. Cuando entramos en lo que parecía un edificio cerrado desde hace años nos encontramos un hormiguero bombeando a 100 personas subiendo y bajando las cerca de 8 plantas del edificio.
A la hora de comer, en el suelo de una sala recién pintada, volcando macarrones de un bidón de agua cortado. La estampa resultaba jodidamente emocionante, cien personas juntas como un sólo puño.
Los de la foto son Chokri (Siria) y Reda (Palestina). Viven en un Squat y dedican sus días a ayudar en lo que puedan. Chokri, el único de los dos que habla inglés, nos explica que lleva un año sin trabajar ni un solo día "mi día a día es esperar". Sintiéndose en parte desplazados, apartados y solos en Atenas, SOS Refugiados les ofrece dos paredes del edificio Victoria y ellos deciden pintar en una el símbolo de la paz y en la otra el árbol de la vida.
Se dirigía a mi haciendo un zig-zag con la mano. Trataba de explicar el camino que debía tomar para llegar de forma ilegal a Bélgica. Con ese gesto bastaba para entenderlo.
|
Dimitris es un pensionista griego de aspecto bonachón y cercano.
|
POLIKASTRO
Le enseñaba mi compañera imágenes de Barcelona desde su móvil "esta es nuestra ciudad". A su turno, Bassam (centro de la imagen) buscaba con ilusión su dirección en google maps. "Esta era mi casa. Al final de la calle, en esta rotonda, mataban a diario a gente y dejaban los cuerpos. Eso no es bueno para los niños, entiendes?", nos traducía Mohammed, su hijo (a la izquierda de la foto).
|
Mientras ella hacía pan, al otro lado de la sala, su marido nos explicaba la historia de la familia. "Ves esta herida del brazo? Sube. Se junta por aquí, pasa por allí" ocupaba medio cuerpo.
|
Un día, agotados de escuchar historias que emocionalmente nos desgastaban en idiomas que no eran el nuestro, Noe, Ari y un servidor, decidimos escuchar la última de las entrevistas, pero esta vez sin cámaras.
|
TESALÓNICA
Hamo es una de las personas más especiales que he coocido en mucho tiempo. Un joven adolescente Kurdo refugiado en Grecia tiene todas las papeletas para acabar buscando caminos alternativos a la monotonía y el recuerdo. La sensación de hacer nada, ser nada y valer nada resulta recurrente al conversar con estos chicos que ven su pasado destruido y su futuro sin posibilidad de mejora. Sin embargo, en él hay algo diferente diferente.
|
Karam es un chico sensible, educado y simpático. Me enseño a hacer una pulsera y me dejó la suya para que practicara. Quiere ser actor y me preguntó como podía conseguirlo.
|